Industria Canaima, C.A
Industria Canaima tiene como objetivo social la producción, fabricación y comercialización, de los equipos de computación del Proyecto Canaima Educativo.
Misión
Producir y comercializar equipos electrónicos y de telecomunicaciones para el desarrollo de proyectos de inclusión social, así como la producción y comercialización de partes y piezas, componentes de los equipos, con base en la investigación, innovación y desarrollo.
Visión
Empresa Socialista Venezolana, que contribuye a la soberanía tecnológica, líder en el ensamblaje de dispositivos tecnológicos para la educación e inclusión de los niños, niñas y jóvenes en el uso y acceso de las tecnologías, comprometidos en el desarrollo y la producción del sector de las telecomunicaciones del país, de América Latina y del Caribe.
Reseña Histórica de Industria Canaima
¿Como nace la idea del proyecto Canaima?
En un Viaje a Portugal en el 2008 el Presidente Hugo Rafael Chávez Frías sostiene conversaciones con el Primer Ministro de Portugal Sócrates para la realización de transferencia tecnológica entre ambos países, dando inicio a la idea del proyecto Canaima Educativo, “Venezuela y Portugal elevaran el intercambio comercial". El proyecto Canaima fue uno de los primeros programas lanzados por el Líder Eterno Hugo Chávez.
¿Qué es el proyecto Canaima Educativo?
Es un proyecto del Gobierno Bolivariano el cual tiene por objetivo apoyar la formación integral de las niñas y los niños, mediante la dotación de una computadora portátil escolar con contenidos educativos para los estudiantes y maestros del sistema de educación primaria conformado por las escuelas públicas nacionales, estatales y municipales.
¿Qué es el proyecto Canaima Educativo?
Actualmente también son atendidos por este proyecto adolescentes, jóvenes y adultos, de la educación media y universitaria del sistema de educación publica nacional. Empleando contenido educativos que permiten fortalecer y proyectar nuevos conocimientos de las Tecnología de la Información y Comunicación TIC. Así mismo se brinda un instrumento liberador en las tecnologías libres e informática.
A partir de enero del 2011, Telecom Venezuela inicia el proyecto, construcción y puesta en operación de una línea de ensamblaje de computadores portátiles educacionales “Canaima”. En tal sentido, se inicia la Fase I de este proyecto, logrando el ensamblaje de 50.257 portátiles en el año 2011, las cuales a través de CANTV fueron adquiridas y distribuidas en las escuelas para fortalecer los programas de aprendizaje a niños y niñas.
Hito Histórico
La inauguración de una línea de ensamblaje de portátiles Canaima en Industria Canaima.
En es mismo año por medio del Decreto No. 8.440, publicado en G.O. N° 39,746 de fecha 30/08/2011, que autoriza la creación de Industria Canaima como una empresa del Estado bajo la figura de Compañía Anónima adscrita al Ministerio del Poder Popular de Ciencia , Tecnología e Innovación.
En el año 2012 se sigue avanzando en la Fase II del proyecto, por medio de la construcción de Industria Canaima, Para la cual se vienen ejecutando obras de adecuación del antiguo Galpón de Venemaica ubicado en la Carlota. La Industria contará con una capacidad de producción de aproximadamente 500.000 portátiles por año y otros equipos en el área de las TIC.
En Junio del 2013 se desvincula de Telecom Venezuela, creándose Industria Canaima la cual cuenta con cinco líneas de producción con una capacidad instalada de casi de 1.200.000 portátiles para cubrir la demanda de educación primaria y bachillerato. Con un objetivo para el 2014 de 2.500.000 de portátiles para el gran fortalecimiento tecnológico y de información de niños y niñas.
El 25 de Abril del 2014, se realiza el ensamblaje de la Canaima un Millón, en un pase televisivo desde Industria Canaima la cual esta ubicada en la Base Aérea Generalísimo Francisco de Miranda, Complejo Tecnológico Simón Rodríguez, La Carlota – Distrito Capital. Desde ahí se realizó también la entrega de la Canaima un Millón a un estudiante de primaria del sistema de educación publico nacional.
0 comentarios:
Publicar un comentario